En Colombia, es frecuente que por cualquier tipo de actos que molesten o no sean de agrado de una persona, este acuse de cometer un delito a un tercero por un hecho que no ocurrió. Sin embargo, existen casos en los que el delito si ocurrió, pero son contravenciones o delitos menores que no conllevan a la privación de libertad sino al pago de multas establecidas por las autoridades.
Cuando se llega al grado de acusar por un delito a una persona, es importante que primero se evalúen cuáles fueron las causas y las consecuencias a fin de probar que, si ocurrió el hecho delictivo y que afectó la integridad de otra persona, para entonces así, proceder a poner una demanda penal.
Por ello, cuando se desenlazan este tipo de eventualidades es necesario que la persona cuenta con la asesoría de un abogado penalista que vele por defender sus intereses y probar que los hechos por el cuales se le están acusando son falsos. En esta misma línea de ideas, en la siguiente publicación de World Legal Corporation como abogados penalistas, te ampliaremos todo lo que necesitas saber a cerca de cómo reconocer si es un delito y qué pasa si estas siendo acusado por un delito que no cometiste en base al Código Penal de Colombia puesto que el mismo en su artículo 1 dispone lo siguiente:
«Artículo 1o. Dignidad humana. El derecho penal tendrá como fundamento el respeto a la dignidad humana. «
Cuando se realiza una demanda penal, es necesario diferenciar entre qué es un delito y una contravención. Un delito es un hecho punible que atenta contra la vida de otra persona o que de alguna forma infringe la ley y conlleva a una sanción de pena de privación de libertad; mientras que una contravención es hecho menor, en el cual no se priva de libertad a una persona, sin embargo, quien haya transgredido la ley debe pagar una multa correspondiente según se establezca para un caso determinado. Un ejemplo claro de un delito es un homicidio, hurto o apropiación indebida de bienes, dichos actos afectan la vida, bienestar y patrimonio de otra persona; mientras que una contravención puede ser una infracción de tránsito o una multa por conducir ebrio. Según el artículo 19 del Código Penal lo expresa de esta manera:
«Artículo 19. Delitos y contravenciones. Las conductas punibles se dividen en delitos y contravenciones. «
Es decir, mientras que un delito es una conducta punible, una contravención es un considerado como un hecho menor que, también es sancionado con multas o actividades correctivas que limiten dichas actividades, más no se le priva de libertad. Así se especifica en el artículo 9:
«Artículo 9o. Conducta punible. Para que la conducta sea punible se requiere que sea típica, antijurídica y culpable. La causalidad por sí sola no basta para la imputación jurídica del resultado. «
Para que la conducta del inimputable sea punible se requiere que sea típica, antijurídica y se constate la inexistencia de causales de ausencia de responsabilidad.
Ahora bien, cuando se acusa a una persona de un delito que no cometió, tal como su nombre lo indica, se está incurriendo la ley en una falsa denuncia, la cual no es más que llevar información falsa y poner en conocimiento a las autoridades de hechos delictivos que en realidad no ocurrieron. Al iniciar la acción judicial contra otra persona, el denunciante empieza a incurrir en el delito, puesto que no se efectuó un delito y se habla calumnias de un falso hecho. Así lo dispone la ley en el artículo 435 de Código Penal colombiano:
«Artículo 435. Falsa denuncia. El que bajo juramento denuncie ante la autoridad una conducta típica que no se ha cometido, incurrirá en prisión de dieciséis (16) a treinta y seis (36) meses y multa de dos puntos sesenta y seis (2.66) a quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes.«
Las falsas denuncias pueden ser presentadas como acusaciones relacionadas a un tercero, afirmando que ha cometido un delito. En dichas acusaciones han llegado a presentarse falsos testigos, lo cuales son usados por quien presente la falsa denuncia para testiguar mentiras sobre un hecho, lo cual también es sancionado por el Código Penal en el artículo 442:
«Artículo 442. Falso testimonio. El que, en actuación judicial o administrativa, bajo la gravedad del juramento ante autoridad competente, falte a la verdad o la calle total o parcialmente, incurrirá en prisión de seis (6) a doce (12) años.«
Las penas expuestas pueden aumentar hasta una tercera parte si se presentan pruebas falsas, es decir, que se simule el delito. Además, esto dependerá de la situación ya que se podría estar sumando un nuevo delito como la falsificación, u otro.
En Colombia, el derecho penal propicia dos atenuantes que, dependiendo de la gravedad del caso, pueden aplicarse y que con una correcta asesoría jurídica se resuelva y minimice la pena, estas son:
Lo primordial en este tipo de situaciones es acudir a un abogado penalista que vele por hacer cumplir las leyes y que busque declarar inocente y sin cargos a la persona que está siendo injustamente acusada. No obstante, si un individuo presenta una falsa denuncia contra otra persona, o pone un reclamo falso frente a un policía y este reclamo resulta en el arresto del acusado, pero no hay condena de culpabilidad -pues no es un delito, sino una contravención-, el acusado puede demandar al acusador por prosecución maliciosa y, si el oficial de policía asistió a la acusación falsa, el acusado tiene todo el derecho de hacer un reclamo por aprisionamiento falso o por violación de sus derechos civiles.
En Colombia, si estas siendo acusado de una falsa denuncia, tienes los siguientes derechos:
Antes de iniciar todo proceso penal, siempre es conveniente contar con la representación y acompañamiento de un abogado penalista que aclare el panorama y en caso de ser inocente, encamine a la persona hacia cuáles son los pasos a seguir para solventar la situación irregular.
En World Legal Corporation como firma de abogados penalistas conocemos que, para acusar a una persona debe estar el delito tipificado en la ley, en caso contrario, no se estaría cometiendo ningún delito, sino que se trata de una falsa denuncia. Por ello, la mejor forma de evitar un resultado injusto cuando se enfrenta con una acusación penal, es buscar inmediatamente la ayuda de nuestros abogados especialistas en derecho penal. Nuestros profesionales cuentan con las habilidades y experiencia necesaria para abordar cualquier caso y defenderte conforme a las leyes y, a las estrategias legales que aplicamos.
Por ende, si estas siendo acusado de un delito que no cometiste, comunícate ahora con World Legal Corporation por +57 312 586-9866 – +57 312 586 9866 o déjanos un mensaje en el formulario de contacto ubicado en esta página. ¡Contáctanos, nuestros abogados penalistas te brindaran el acompañamiento y asesoría que necesitas para resolver ese problema legal que te perturba!
Si este artículo te pareció útil, háznoslo saber en la sección de comentarios abajo. ¿Quieres que escribamos sobre otro tema de derecho? Danos «me gusta» y síguenos en las redes sociales, y comparte en cualquiera de nuestras redes el tema del que quieras que escribamos: Facebook: WorldLegalCor y en Instagram:@worldlegalcorporation_
Para contactarnos, llama a nuestro número de teléfono que se muestra arriba o completa el formulario a continuación.
Contáctanos